Reto módulo 1: La desigualdad de género como noticia
Quisiera aprovechar esta actividad para relacionar la desigualdad de género con el colectivo "diversidad funcional", ya que es donde desarrollo mis funciones profesionales y donde he podido visualizar de primera mano la doble desigualdad que se presenta en él.
Podemos decir que socialmente se considera "en desventaja" a las personas con diversidad funcional, atacando sus capacidades y afectando con ello a su autoestima. La falta de concienciación sobre la diversidad es el primer problema a solventar para que esta situación se disipe, pero también considero importante destacar que ninguna persona es igual a otra, ya que la diferencia de capacidades no se encuentra en relación con tener o no tener una discapacidad, sino en la propia diversidad de las personas que conformamos el planeta.
Llevo 8 años dedicándome a este colectivo, y me atrevería a decir que los impedimentos los ponemos nosotros mismos, porque somos muy capaces de realizar todo lo que nos proponemos, pero para ello es necesario que uno mismo se sienta capaz y que los demás también lo sientan de la misma manera, para que en un apoyo mutuo podamos alcanzar las metas propuestas, a nuestra manera y a nuestros tiempos.
La doble desigualdad que mencionamos anteriormente se percibe en mayor medida cuando además de ser diversa, también eres mujer. Esto se refleja directamente en el empleo, siendo la mujer discapacitada una de las más afectadas con respecto a la exclusión en el mercado laboral, siendo escasas las ofertas de empleo y caracterizadas por contratos temporales y bajas remuneraciones. El portal Diario Responsable (2024) se encuentra en consonancia con ello, dando noticia a un informe realizado por el Grupo Social ONCE, donde afirma lo anterior y se hace una comparación de estas condiciones entre mujeres y hombres, así como en personas con y sin diversidad funcional en referencia al empleo.
Como estrategia para alcanzar la igualdad de género propongo el comienzo desde la educación formal en edades tempranas, adoptando planes y programas donde se conciencie y luche verdaderamente sobre la igualdad y la diversidad, de esta manera y en el desarrollo evolutivo de las personas pueden interiorizarlo viéndose reflejado en la sociedad futura. Igualmente será necesario que las diferentes instituciones adopten planes y programas en esta misma dirección, incentivando la igualdad y neutralizando las diversas situaciones que atenten contra ella. También será necesaria la modificación de los planes ya existentes, focalizando la perspectiva en esta temática con respecto al mercado laboral, proporcionando empleos accesibles, apoyos, contratación estable, tablas salariales dignas e igualitarias, ruptura del techo de cristal etc.
Enlace a noticia: https://diarioresponsable.com/noticias/34274-las-mujeres-con-discapacidad-se-enfrentan-a-una-doble-desigualdad-por-discapacidad-y-por-el-hecho-de-ser-mujer
Comentarios
Publicar un comentario